Aprovechando estos enfrentamientos, el Grupo Argos elaboró diez
actividades en base a situaciones simuladas, que también se mencionan
en el trabajo anterior, pero un par de ellas están mejor desarrolladas
en Educar
para
participar en Ciencia y Tecnología.
Su tarea consistirá, en este caso, en:
-Relacionar cada caso o simulación con
alguna controversia (explícita, o que ustedes perciban)
-Enumerar los materiales necesarios
para el diseño de una actividad simulada
Asuntos sociocientíficos en Química
(Rev. Eureka Enseñ. Divul. Cien., 2010, 7(1), pp. 2-25 - busquen el
trabajo en la revista, mediante el enlace que se encuentra en Links
Externos) es un trabajo de investigación sobre un ejemplo de una
simulación como estrategia de aprendizaje; en este caso, además del
marco teórico, es interesante rescatar
la nomenclatura de los tipos de secuencias de aprendizaje (con
base en la participación) y sus estrategias asociadas, ya que durante
nuestro curso haremos referencia directa a ellas. Después de la
bibliografía, revisen el anexo sobre Técnicas de Evaluación de Aula.
De los mismos autores es el documento Zenteno-Garritz_2007, que trata los mismos casos
descriptos en el anterior, pero con una mejor descripción de las
secuencias y de las actividades de laboratorio asociadas.
Finalmente deberán comentar, teniendo en cuenta los conceptos
desarrollados en esta etapa, un capítulo a elección del libro QuimCom : química en la comunidad,
de la American Chemical Society, y fácil de conseguir en las escuelas
secundarias, ya que fué distribuido por el Ministerio de Educación por
1997 o 98.
El producto de su trabajo deberá ser subido al Blog a mas tardar el
23 de Junio. Recuerden que pueden ir subiendo sus trabajos en forma
parcial, según vayan avanzando.