introducción
Teniendo en cuenta las
nociones de hipervínculo o link y palabras marcadoras del lenguaje HTML,
vamos a ver de que manera podemos trabajar con Microsoft Office
para la construcción de un documento con vínculos internos. Con
pequeñas variantes la misma técnica se puede aplicar a Open
Office y a Abby Word.
Supongamos que tenemos elaborado un Trabajo Teórico práctico sobre soluciones. El Trabajo es extenso (17 páginas), por lo que se ha encabezado con un índice o tabla de contenidos.
TABLA DE CONTENIDO
3.2. Características de la soluciones.
3.3 Clasificación de las soluciones.
3.4 Unidades de concentración de soluciones.
3.4.1. Porcentaje peso a peso.
3.4.2. Porcentaje peso a volumen.
3.4.3. Porcentaje volumen a volumen.
3.4.4. Molaridad.
3.4.5. Molalidad.
3.4.6. Formalidad.
3.4.7. Normalidad.
3.4.8. Fracción Molar.
3.5. Resumen general Del Fundamento teórico.
4.2. Implementos
6.2. Con los datos registrados en la anterior tabal calcule:
6.2.1. Molaridad
6.2.2. Molalidad
6.2.3. Normalidad
6.2.4. % peso a peso
6.2.5. % peso a volumen
6.3. Realice los cálculos; describa el procedimiento y prepare las siguientes soluciones:
6.3.1. 100 cm3 de NaCl al 5% P/V
6.3.2. 100 cm3 de solución de KmnO4 0.1 M
6.4. Clasifique las soluciones según la relación entre soluto y solvente.
Si fuera a ser publicado en papel, convendría poner los números de página, pero como va a ser un documento electrónico, habrá que vincular los títulos principales de la Tabla de Contenidos con su ubicación en el documento, de manera de facilitar la navegación dentro del mismo.
Utilizaremos dos herramientas de Word. Para esto vamos al menú Insertar, y una vez desplegado, insertamos el marcador. Aparecerá un cuadro así:

En la caja de texto de arriba se inserta el nombe del marcador (en nuestro caso será un título). La caja de abajo muestra el listado de marcadores posible, pero no podemos escribir sobre ella.
A continuación habrimos el ícono de hipervínculo, formado por una cadena de tres eslabones y una esfera terrestre

Se abre la siguiente pantalla:

A la izquierda hay cuatro alternativas: vincular a otra página, a un lugar del documento que estamos trabajando, a un documento que crearemos o a una dirección de correo.
Volvamos a nuestro documento. Buscaremos el primer título que querramos vincular, lo pintamos y copiamos. Recuerden que para copiar se puede hacer Edición Copiar, o apretar simultáneamente las teclas Ctrl y C, que es más rápido.

Ahora vamos a Insertar Marcador, y pegamos la palabra con Edición Pegar o mejor aún Ctrl V, y luego click sobre el botón Agregar
Ojo en este punto !!! la caja admite sólo una palabra, por lo tanto deberemos borrar el número 1, el punto y el espacio.

Realizamos las mismas operaciones con el resto de los títulos que querramos introducir:
Ahora vamos a realizar los hipervínculos.
En la Tabla de Contenidos, pintamos Introducción

Luego hacemos click sobre el ícono de Hipervínculo (también se puede hacer click derecho, y en el menú contextual seleccionar Hipervínculo), y se abrirá la pantalla.
Observen que:
En la caja de texto de arriba, aparece la palabra que se pintó: Introducción en minúsculas.
Aparecen varias palabras posible de vincular; en realidad son títulos y subtítulos que quedaron del diseño del documento.
Al final de todo aparecen los marcadores introducidos, en particular INTRODUCCION, todo en mayúsculas.
Aceptamos y ya podemos continuar hasta completar la tarea de generar los links internos.
Supongamos que tenemos elaborado un Trabajo Teórico práctico sobre soluciones. El Trabajo es extenso (17 páginas), por lo que se ha encabezado con un índice o tabla de contenidos.
TABLA DE CONTENIDO
- Introducción
- Logros
- Fundamento Teórico
3.2. Características de la soluciones.
3.3 Clasificación de las soluciones.
3.4 Unidades de concentración de soluciones.
3.4.1. Porcentaje peso a peso.
3.4.2. Porcentaje peso a volumen.
3.4.3. Porcentaje volumen a volumen.
3.4.4. Molaridad.
3.4.5. Molalidad.
3.4.6. Formalidad.
3.4.7. Normalidad.
3.4.8. Fracción Molar.
3.5. Resumen general Del Fundamento teórico.
- Materiales y Reactivos
4.2. Implementos
- Procedimiento
- Resultados e Informe
6.2. Con los datos registrados en la anterior tabal calcule:
6.2.1. Molaridad
6.2.2. Molalidad
6.2.3. Normalidad
6.2.4. % peso a peso
6.2.5. % peso a volumen
6.3. Realice los cálculos; describa el procedimiento y prepare las siguientes soluciones:
6.3.1. 100 cm3 de NaCl al 5% P/V
6.3.2. 100 cm3 de solución de KmnO4 0.1 M
6.4. Clasifique las soluciones según la relación entre soluto y solvente.
- Conclusión.
- Bibliografía.
Si fuera a ser publicado en papel, convendría poner los números de página, pero como va a ser un documento electrónico, habrá que vincular los títulos principales de la Tabla de Contenidos con su ubicación en el documento, de manera de facilitar la navegación dentro del mismo.
Utilizaremos dos herramientas de Word. Para esto vamos al menú Insertar, y una vez desplegado, insertamos el marcador. Aparecerá un cuadro así:
En la caja de texto de arriba se inserta el nombe del marcador (en nuestro caso será un título). La caja de abajo muestra el listado de marcadores posible, pero no podemos escribir sobre ella.
A continuación habrimos el ícono de hipervínculo, formado por una cadena de tres eslabones y una esfera terrestre
Se abre la siguiente pantalla:
A la izquierda hay cuatro alternativas: vincular a otra página, a un lugar del documento que estamos trabajando, a un documento que crearemos o a una dirección de correo.
Volvamos a nuestro documento. Buscaremos el primer título que querramos vincular, lo pintamos y copiamos. Recuerden que para copiar se puede hacer Edición Copiar, o apretar simultáneamente las teclas Ctrl y C, que es más rápido.
Ahora vamos a Insertar Marcador, y pegamos la palabra con Edición Pegar o mejor aún Ctrl V, y luego click sobre el botón Agregar
Ojo en este punto !!! la caja admite sólo una palabra, por lo tanto deberemos borrar el número 1, el punto y el espacio.
Realizamos las mismas operaciones con el resto de los títulos que querramos introducir:
- Logros
- Fundamento Teórico
Ahora vamos a realizar los hipervínculos.
En la Tabla de Contenidos, pintamos Introducción
Luego hacemos click sobre el ícono de Hipervínculo (también se puede hacer click derecho, y en el menú contextual seleccionar Hipervínculo), y se abrirá la pantalla.
Observen que:
En la caja de texto de arriba, aparece la palabra que se pintó: Introducción en minúsculas.
Aparecen varias palabras posible de vincular; en realidad son títulos y subtítulos que quedaron del diseño del documento.
Al final de todo aparecen los marcadores introducidos, en particular INTRODUCCION, todo en mayúsculas.
Aceptamos y ya podemos continuar hasta completar la tarea de generar los links internos.